ZAPAROS
DATOS GENERALES
Caracterización Sociopolítica.-
La
nacionalidad Zápara era una de las más numerosas a principios del siglo XX en la Región Amazónica
Ecuatoriana, con cerca de 20.000 miembros según crónicas de la época. Pero
durante este siglo, la esclavitud y las enfermedades causadas por la fiebre del
caucho en la región, además de los conflictos y guerras con otros grupos
indígenas, redujeron esta Nacionalidad hasta casi su extinción. De hecho, en
muchas de las etnografías escritas sobre los grupos indígenas en Ecuador se los
da por extinguido.
No
hay duda que las epidemias y la explotación de caucho ocasionó el mayor
genocidio conocido en la historia de la amazonía. Los Záparos y otros pueblos
enteros fueron aniquilados y diezmados, ante gobiernos indolentes que poco o
nada hicieron para detener la tragedia. Hubo casos de mujeres que prefirieron
matar a sus hijos que verlos esclavos de los caucheros. Muchos hombres
simplemente huyeron al monte y se dejaron morir en sus hamacas, cansados de
luchar por la vida.
En
la guerra con el Perú en el año de 1941, al fijar los límites de las dos
naciones, han dividido a las nacionalidades indígenas del oriente ecuatoriano,
en este acontecimiento la mayor parte de la población de la Nacionalidad Zápara
está en territorio peruano sin embargo por sus lazos de unión familiar no se
han separado y siempre tienen una estrecha comunicación.
AUTODENOMINACIÓN
Zaparoa, kayapi “La
verdadera selva” puesto que en este
lugar las aguas de los ríos se vuelven mansas y transparentes, grandes pantanos
y bosquecillos de guadúa bordean los ríos.
Otra
versión dice: "zápara",
viene del canasto záparo, hecho de bejucos partidos en dos tallitos trenzados,
entre los cuales se ponen hojas de plátano impermeables, y cuya tapa se trabaja
del mismo modo. Los utilizaban cuando viajaban para llevar su ropa y otros
bienes como un lugar seco.
Mientras
ellos mismos se autodenominaban káyapwö (Tessmann 1930).
ESPACIALIDAD
Ubicación
Geográfica: Tienen presencia binacional en Ecuador y Perú. En
el Ecuador los záparo se encuentran ubicados en la provincia del Pastaza. En la
actualidad el territorio de los záparo está formado en la parroquia Río Tigre
por las comunidades: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura, Wiririma,
Torimbo, Shiona; y en la parroquia Sarayacu las comunidades: Jandiayacu,
Llanchama Cocha, Mazaramu.
División Política.-
Región:
Amazónica
Provincia:
Pastaza
Cantón:
Pastaza
Parroquia:
Sarayacu y Río Tigre
Características
Ecológicas
Se
encuentra en la Amazonia ,
en zona selvática, con alta pluviosidad. Las lluvias están presentes durante
todo el año. Gracias a la baja densidad poblacional, conduce a una débil
presión sobre el biótopo. Su clima por lo general es caliente. En las épocas
más frías del año la temperatura puede bajar hasta 19° C.
Mapa
Características del territorio
Territorio
tradicional: Su territorio tradicional ocupa
271 000 ha .
Uno de los problemas de esta nacionalidad es que no tiene demarcado su
territorio. Desde la década de los 70 existen problemas de tierra, ya que tanto
los colonos como los Kichwa y Achuar realizan incursiones hacia territorios
Zápara para abastecerse de productos de bosque para su subsistencia.
Se han legalizado 54 000 ha y se ha
zonificado un área como reserva para la cacería. La nacionalidad Zápara quiere
manejar su territorio con su propio reglamento. Actualmente se encuentra en
ejecución un proyecto para demarcarlo.
DIAGNÓSTICO
Población.-
Aproximadamente
900 habitantes en Ecuador y Perú; en Ecuador existen en la actualidad 200 záparas de los cuales
solo una veintena (3% de la población) habla o comprende la lengua zápara. Este pequeño grupo sobreviviente de un extenso pueblo, tiene una
densidad poblacional inferior a 0.2 habitantes/km2 lo que conduce a una débil
presión sobre el biótopo. Estas características hacen de esta zona uno de los
mejores modelos del territorio autóctono todavía preservado.
La población de los záparo se
caracteriza por tener la fisonomía algo parecida a los del chino.
Recursos Humanos.-
Hacia
1680, el pueblo zápara estaba conformado por casi 100.000 personas.
Fueron
divididos en 1941, durante la guerra entre Ecuador y Perú. Durante esta guerra
Juan Cruz cuenta que cuando sus padres sus hermanos i él vieron a vieron las
canoas llenas de militares, fueron a esconderse en la selva, seguros de que la
guerra había empezado. Desde su escondite, vieron a ,los soldados llevarse
a mujeres y hombres por separado, abusar
de las primeras, matar a los primeros que se resistían a ser tomados como
prisioneros y, finalmente capturar a quienes lograron someter más tarde.
Después,
los Zaparas encontraron a esa gente, pero desde que el rio “se ha vuelto
peligroso” no tienen noticias de sus familiares, establecidos al otro lado de
la frontera.
De los pocos que quedaron dan una cantidad de
aproximadamente 70 familias, es decir
unas 180 a
350 personas de las cuales su idioma sólo lo hablan seis u ocho ancianos que
permanecen en las comunidades.
Recursos Naturales.-
El
pueblo záparo está rodeado de cinco ríos
como son: Curaray, Conambo, Tigre,
Pindo y Villano, los mismos que sirven para la pesca, transporte y diversas
necesidades de sus habitantes. Esta zona
es muy rica en alimentos de animales y vegetales pues se cree que ahí esta toda
la riqueza de la región amazónica
Flora:
Las plantas medicinales, herbáceas y
alimenticias que utilizan se las encuentran dispersas en toda el área que
conforma la comunidad, además tienen pequeños sembríos de maíz, yuca, plátano, camote y maní.
Encontrando
además plantas y árboles como: Caucho,
Balsa, Chonta, Tagua, Caña, Tabaco, Ayahuasca, Floripondio, Sangre de Uña de gato,
Caña de azúcar, Naranjilla, etc.
Fauna:
Peces: Corvinas de agua dulce, Sardinas, Anguila, Barbudo, Huanchiche, Pirañas, bagres, cocodrilos de 6 metros , etc.
Mamíferos: Mono rojo, Chorongo, Mono araña, Chichico rojizo, Tigrillo, Nutria,
Cuchucho, Cusumbo, Jaguar, Ardilla colorada, Capibara.
Aves: Carpintero pechiamarillo, tucán goliblanco, Perico alicobalto, Gavilán
caminero, Halcón, pava de monte, perdíces.
Reptiles: Lagartos, Charapa, Caimán de anteojos, Anaconda
SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA
Transporte.-
Sólo
se puede acceder caminando durante días o en la avioneta Cessna, el único
transporte para ir a la geografía zápara, en Pastaza
Educación.-
En
la actualidad la educación es muy problemática debido a que no existen maestros
quienes den a conocer o enseñar su propia lengua como es el Zaparo y su
infraestructura no es apropiada para que los niños puedan captar los
conocimientos de los maestros.
• Falta de currículo y pedagogía adaptada a los
Záparo
• Falta de profesionales capacitados.
• No existen profesores propios.
•
Se está perdiendo la lengua y cultura
tradicionales.
• Falta de infraestructura educativa.
• Falta de equipamiento pedagógico
Salud.-
A
pesar de la gran diversidad de flora fauna etc. Los Zaparos tiene muchos
problemas debido a las diferentes causas que han sufrido y están sufriendo
hasta la actualidad como son la casa, pesca de otras nacionalidades por eso se da:
• La mala nutrición de los niños y mayores.
• Disminución de caza y pesca.
• El uso de la medicina tradicional está
desapareciendo.
• No existen puesto de salud ni personal
preparadas en ese ámbito.
Vivienda.-
La
vivienda la hacen bajo los árboles, en pequeñas chozas con los techos de hojas
entrecruzadas de palma, de tagua, de toquilla;
Las
paredes son de planchas de Gadúa, Chonta, de palmera Tarapoto, y todo lo hacen
con las manos, a pulso. Además hacen,
hamacas que les sirven de camas.
Las
casas agrupan extensas familias con muchos niños, que viven alrededor del fuego
y cultivan una pequeña chacra, donde cultivan la mayoría de los alimentos.
TEMPORALIDAD
Origen.-
Según un documento del Banco Central del
Ecuador emitido en 1981, dice procedían de la región de Iquitos, los
antepasados de los Záparos provenían de los márgenes del Marañón, se
difundieron desde esta área hacia el noroeste por el río Tigre.
Entonces se dividieron en dos grupos durante la
última mitad del siglo XIX. Un grupo se estableció en Bobonaza y Conambo,
mientras que el otro por la cabecera del Curaray.
FUNCIONALIDAD
Organizaciones
Organización Social.-
Las familias tienen entre 7 a 9 hijos, está integrada por
20 personas como es el caso de la comunidad Cuyacocha, los adultos permanecen
en la comunidad, y los niños asisten a la escuela bilingüe
En la actualidad
los pocos sobrevivientes de este grupo en el Ecuador están asimilados a los
comunidades quichuas, y han dejado de hablar su idioma en la vida cotidiana.
Cabe señalar que parte de la cultura zápara se ha transmitido a la de los
quichuas de Pastaza. Lamentablemente casi no existen estudios etnográficos de
este grupo.
Reglas Matrimoniales
Las reglas del matrimonio fueron: Ser futuros
padres, quienes harán conocer la realidad del pasado a sus hijos y el
matrimonio se separa solo con la muerte.
La poligamia es característicamente practicada
por los hombres ya que él toma tantas mujeres cuantas pueda mantener y ellas
viven en una estrecha amistad.
Organización Sociopolitica.-
Organización Bi – Nacional; Su
núcleo social son las comunidades que conforman la Organización de la Nacionalidad Zápara
del Ecuador, ONZAE, filial de la
CONFENIAE y de la CONAIE. La
Asociación de la
Nacionalidad Zápara de la Provincia de Pastaza del
Ecuador, ANAZPPA.
El
reconocimiento de “Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad ” conferido por
UNESCO, en noviembre del 2001, para revalorizar idioma y cultura.
Su tipología es de primero, segundo y
tercer grado.
Relación estatal; La Nacionalidad Zápara ,
fue desconocida por el Estado y la comunidad nacional e internacional por
siglos, hasta mayo del 2001, cuando es reconocida por la UNESCO como
"Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad " por sus tradiciones orales y
otras manifestaciones culturales. A fin de revalorizar el idioma y la cultura
Zápara. Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.